Le mystérieux bâtiment Long Lines

Nueva York es conocida por ser una de las grandes ciudades de Estados Unidos famosa por su imponente arquitectura moderna y contemporánea, así como por edificios únicos y arquitectónicamente interesantes en una variedad de estilos que abarcan diferentes períodos históricos y culturales.

Desde el Empire State Building hasta el One World Trade Center, pasando por las desaparecidas Torres Gemelas, la lista es extensa y forman parte de la identidad de esta ciudad.

Cualquiera que visite la Gran Manzana espera subir a lo más alto de estos icónicos edificios para disfrutar de las espectaculares vistas de la ciudad, sus calles y la vida de este lugar de Estados Unidos que es verdaderamente incomparable.

Existe un rascacielos que es totalmente diferente a todos los demás, y es el conocido Long Lines Building (LLB). Ubicado en el 33 de Thomas Street, en el corazón de Manhattan, se encuentra esta construcción innegablemente impresionante. Este edificio de hormigón construido especialmente en 1974 por el arquitecto sanfranciscano John Carl Warnecke es una especie de búnker sin ventanas de 169 metros de altura con 29 pisos de 6 metros de altura. En los pisos 10 y 29 hay una serie de grandes aberturas de ventilación que sobresalen de la estructura.

El LLB no tiene luz natural, aunque sí cuenta con un potente sistema de iluminación interior. De hecho, por la noche, llama la atención ver la enorme estructura de hormigón completamente a oscuras en contraste con una ciudad rebosante de vida.

Además, lo singular de este edificio es que cuenta con un almacén de alimentos y un pozo de agua potable que podría sustentar a 1.500 personas durante al menos dos semanas. También contaría con 950.000 litros de combustible para que la maquinaria pudiera seguir funcionando sin problemas. Según expresó en una entrevista Roger Piqueras, un trabajador que estuvo cinco años en el edificio, los alimentos se almacenan deshidratados, como la comida espacial, en una de las bóvedas del edificio.

En caso de una catástrofe, si esta llegara a ocurrir, el rascacielos tendría la capacidad de ser autosuficiente en energía, y contaría con el centro de procesamiento de llamadas de larga distancia más grande del mundo. No sólo parece una fortaleza, sino que realmente lo es.

En el edificio hay grandes respiraderos por los que se renueva el aire del interior, y su sistema de iluminación ha permitido que catástrofes como el huracán Sandy, que cortó el suministro eléctrico a gran parte de la ciudad, no afectaran al edificio.

El diseño de este rascacielos corresponde a la corriente brutalista que nació en los países comunistas europeos tras la Segunda Guerra Mundial.

Warnacke, que era muy cercano a la administración Kennedy, también fue el encargado de diseñar el mausoleo del fallecido presidente y numerosos monumentos y estructuras destacadas del Modernismo y la Bauhaus.

En su momento, este peculiar edificio recibió el apodo de “Proyecto X” y se difundió que el principal propósito era que pudiera resistir un ataque nuclear y ser uno de los refugios más importantes para las telecomunicaciones de la época; el mayor recinto para procesar llamadas de larga distancia, y operado por la New York Telephone Company, filial de AT&T. La idea era crear una especie de fortaleza donde se pudieran resguardar ordenadores, cables e interruptores.

Esta construcción siempre estuvo rodeada de misterios y las versiones sobre lo que ocurría ahí dentro siempre causaban una gran incógnita. En 1994, el periódico New York Times insinuó que sería la base de la Agencia de Seguridad Nacional, la cual formaría parte de una Red Global de Inteligencia que se encargaría de dirigir las comunicaciones de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Tal fue el enigma que generó esta construcción que reconocidas personalidades hablaron al respecto, un ejemplo de ello fue el actor Tom Hanks, quien a través de twitter mencionó: ¡Este es el edificio más aterrador que he visto! ¿¡Qué demonios pasa ahí dentro!?

En 2013, la revista The Intercept realizó una polémica publicación en la que denunció que, tras las puertas de este edificio, se realizaban actividades relacionadas con el espionaje y que funcionaría como un centro de escucha internacional denominado bajo el nombre clave “Titanpointe”.

La revista asegura que el LLB “parece ser uno de los sitios de vigilancia más importantes de la Agencia de Seguridad Nacional en suelo estadounidense: un centro de monitoreo encubierto utilizado para acceder a llamadas telefónicas, faxes y datos de Internet”. Su ubicación es un argumento más para influir en las miles de teorías que rodean a este misterioso edificio, ya que casualmente se encuentra a unos metros de la sede neoyorquina del FBI.

Tenemos el precio imbatible de $500 por día para tu Billboard:

Opción 1: Tu video/foto de 60 segundos se mostrará, 60 segundos por hora, 22 veces al día.

Opción 2: Tu video/foto de 30 segundos se mostrará, dos veces por hora, 44 veces al día.

Opción 3: Tu video/foto de 15 segundos se mostrará 4 veces por hora, 88 veces al día.

Por favor, haznos saber qué opción te gustaría elegir. Recuerda que tenemos un tiempo de respuesta de 72 horas.

post a comment