Edificio Dakota de Nueva York
Nueva York es una de las ciudades más importantes e imponentes del mundo. Por ello, cada año millones de personas llegan a territorio estadounidense para disfrutar de sus increíbles e innumerables atractivos turísticos.
En Nueva York hay de todo: los rascacielos más altos, las mejores hamburguesas, impresionantes museos, pero también podrás encontrar edificios emblemáticos llenos de curiosas historias. Sin duda, son lugares peculiares para visitar el lado más peculiar de NYC.
Lo cierto es que los más de 400 años de historia de la ciudad traen consigo una innumerable cantidad de historias en cada uno de sus rincones, llenos de historias y misterio.
El edificio Dakota es un edificio emblemático de Nueva York que guarda muchos misterios. Está ubicado en la calle 1 72 al oeste de Central Park. Es famoso por albergar a personajes famosos, y porque en su entrada principal, John Lennon fue asesinado a tiros el 8 de diciembre de 1980.
El músico vivía en el lugar desde 1973 y uno de sus seguidores más fanáticos, Mark Chapman, montó guardia ante sus puertas esa tarde con el objetivo de dispararle. El creador de ‘Imagine’ (así se llama, en su homenaje, a la zona de Central Park que hay frente al edificio) murió en el hospital pocas horas después de ser baleado por aquel fan enloquecido. Tiempo después fue la propia Yoko Ono quien dijo que veía a menudo al fantasma de su marido sentado ante su piano blanco.
Se han reportado sucesos paranormales en el misterioso edificio durante generaciones e incluso se han escrito novelas de terror y relatos cortos sobre el Edificio Dakota.
En torno al edificio, que fue construido de 1880 a 1884 por el arquitecto Henry Hardenberg (también construyó el Hotel Plaza), se han forjado misterios y leyendas. Tiene un estilo renacentista alemán, con un poco de estilo francés del siglo XIX. En esa época, estaba tan alejado de la ciudad que se decía que parecía estar en ella, de ahí su nombre. Además, no tenía electricidad, pero todo el edificio seguía siendo alquilado.
La historia cuenta que allí vivía una persona llamada Aleister Crowley que era un mago negro y poeta que, a principios del siglo XX, se hospedaba allí, donde habría realizado rituales satánicos que llevaron al edificio a llenarse de maldiciones y mala suerte a quienes allí habitaban. Allí alguna vez, también se sabe que en esa misma época también residió el actor Boris Karloff, de quien se dice que realizaba sesiones espiritistas. A su muerte, los inquilinos del edificio comenzaron a hablar de fenómenos poltergeist. Cuentan que se les apareció su fantasma, motivo por el cual algunos habitantes huyeron del lugar. Pero estas dos personas no fueron las únicas que cargaron el lugar de una extraña energía. El brujo wiccano, Gerald Brossau Gardner, se alojó en el Dakota y también realizó rituales mágicos que invocaban poderes ocultos de la naturaleza. El director de cine francés Roman Polanski se inspiró en este hombre para crear el personaje del malvado brujo en El bebé de Rosemary y la masacre liderada por Charles Manson en la que fue asesinada entre otros Sharon Tate, la esposa del cineasta. Parte del rodaje de la película se realizó en el exterior del edificio y fue elegido por Polanski precisamente por las historias de magia negra que había sobre el edificio. Cuentan que incluso durante el rodaje de la película hubo altercados con grupos practicantes de magia negra y sectas satánicas, que se reunieron para amenazar al director y su equipo.
El edificio ha sido residencia de muchas otras personalidades famosas. Desde Lauren Bacall hasta Mia Farrow, pasando por Judy Garland, Roberta Flack, Jack Lemon, Bono de U2 y Alec Baldwin.
El mayor problema para conseguir uno de los codiciados apartamentos Dakota no es solo poder pagar las elevadas sumas de dinero, sino también tener la posibilidad de acceder a él. La demanda para vivir allí es tan alta que existe una notable lista de espera. De hecho, durante los primeros 45 años de vida del inmueble, no hubo vacantes en el edificio: desde 1884 hasta 1929 todas las casas permanecieron ocupadas.
Al mismo tiempo, no todo el mundo puede vivir en el Edificio Dakota, sino que deben pasar por un minucioso proceso de selección. Se trata de una junta que decide especialmente qué solicitudes acepta o rechaza. Fue algo muy comentado cuando rechazaron, por ejemplo, a Antonio Banderas y Melanie Griffith, Cher o Madonna. De hecho, últimamente la cooperativa no está aceptando a famosos entre sus inquilinos.
Lamentablemente, no se puede acceder al edificio, pero merece la pena disfrutar del exterior, hacer fotografías y probar suerte para ver si entra o sale algún famoso. Tenemos el precio imbatible de $500 por día para tu Billboard:
Opción 1: Tu video/foto de 60 segundos se mostrará, 60 segundos por hora, 22 veces al día.
Opción 2: Tu video/foto de 30 segundos se mostrará, dos veces por hora, 44 veces al día.
Opción 3: Tu video/foto de 15 segundos se mostrará 4 veces por hora, 88 veces al día.
Por favor, indícanos qué opción te gustaría elegir. Recuerda que tenemos un tiempo de respuesta de 72 horas.