Edificio Flatiron en la ciudad de Nueva York
Cuando pensamos en Nueva York pensamos en sus enormes rascacielos caracterizados por sus impresionantes alturas y su arquitectura casi imposible. Estos potentes rascacielos junto con sus grandes avenidas la convierten en un paraíso para la vista. Mires donde mires es posible encontrar edificios de distintos tamaños y apariencias que se vinculan con hermosos parques y miles de culturas.
Si se pudiera establecer un ranking de los edificios más emblemáticos de la Gran Manzana seguramente podríamos nombrar: El Empire State, El Top of the Rock, el Chrystler y por supuesto el icónico Flatiron Building.
El Flatiron Building, oficialmente conocido como Fuller Building y también llamado Flat Iron, es uno de los primeros rascacielos de la ciudad de Nueva York, ubicado en el barrio de Manhattan. En la actualidad y acompañado de tantos otros edificios de la zona, su altura no parece nada fuera de lo común, pero cuando se construyó este edificio en 1902, tuvo un gran impacto visual en la ciudad gracias a sus 87 metros de altura y 22 plantas.
Cuenta la historia que en 1856 un banquero y agente inmobiliario llamado Amos Eno se mudó al 26 West 23rd Street. Por aquel entonces, en ese mismo punto existía el hipódromo Franconi, al que, al poco de mudarse, decidió derribarlo y construir en su lugar el legendario Hotel de la Quinta Avenida.
La Quinta Avenida y Broadway se cruzaban en la calle 23 creando una parcela triangular, por lo que Amos Eno decidió comprar el terreno para convertirlo en la sede del futuro Flatiron Building de Nueva York, aunque a lo largo de los años se le denominó “el triángulo de Eno”, “la esquina de Eno” y muchos otros nombres.
En 1901 la Fuller Construction Company (que también habría construido el Hotel Plaza, Macy’s New York y la original Pennsylvania Station) compró toda la parcela en forma de triángulo a Samuel y Mott Newhouse (sobrinos de Amos Eno).
El triángulo estaba preparado para albergar un edificio que se convertiría en un punto de referencia tanto por su diseño como por su ubicación.
Terminado en 1902, el edificio duplicaba la altura de sus vecinos, lo que lo convertía en el edificio más alto de la ciudad que se podía ver más allá de Central Park y la Estatua de la Libertad.
En un principio su nombre iba a ser Fuller Building, pero su evidente parecido con la forma de un plato lo convirtió en Flatiron, que se mantiene hasta nuestros días.
Diseñado por el arquitecto y urbanista Daniel Burnham, el rascacielos se hizo de esta manera para cubrir el sector comprendido entre la intersección de Broadway y la Quinta Avenida, donde se encuentra actualmente. La estructura forma un ángulo de 25 grados, donde sus puntas miden tan solo 2 metros de longitud.
Algunas particularidades de esta peculiar obra arquitectónica son:
– A pesar de la gran cantidad de críticas que recibió tras su construcción, donde medios como el Times lo calificaron de “monstruo a la vista”, el Tribune lo comparó con un pobre trozo de tarta o el Architectural Record, quien lo consideró como algo muy extraño e incómodo, entre otros, el edificio se convirtió en uno de los iconos de la ciudad y uno de los más queridos a nivel mundial
– En el Flatiron Building había un restaurante el cual se ubicaba junto al observatorio ubicado en el último piso donde se podía disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. En 1911 se inauguró un nuevo restaurante en el sótano del edificio, el cual fue uno de los primeros locales en permitir que actuara una banda de jazz negra. Fue a partir de ese momento que el edificio comenzó a convertirse en un lugar de encuentro para hombres homosexuales y prostitutas. Más tarde en 1911 el restaurante fue comprado por Louis Bustanoby y bautizado como Taverne Louis, un restaurante de estilo Beaux-Arts muy de moda con capacidad para 400 personas y uno de los primeros en permitir clientes homosexuales, algo bastante inusual para un restaurante de este tipo en aquella época.
– Debido a su forma triangular, el edificio divide dos avenidas principales de la ciudad y creando una corriente de viento más fuerte, por lo que muchos hombres se pararon en la esquina de la calle 23 a esperar que uno de esos vientos levantara las faldas de las mujeres que caminaban por la zona. La situación tuvo que ser controlada por la policía que trabajaba para desalojar a estos curiosos de la esquina. Así nació la expresión “23 Skidoo”, que significa “Piérdete”.
El edificio también ha sido escenario de muchas películas y programas de televisión. La aparición más conocida es en la película Spider-Man de 2002, donde se muestra al personaje principal peleando en lo alto del edificio. Adicionalmente, el edificio ha sido utilizado como locación de rodaje de la serie de televisión Mad Men y la película Men in Black 3.
Tenemos el precio imbatible de $500 por día para tu Billboard:
Opción 1: Tu video/foto de 60 segundos se mostrará, 60 segundos por hora 22 veces al día.
Opción 2: Tu video/foto de 30 segundos se mostrará dos veces por hora, 44 veces al día.
Opción 3: Tu video/foto de 15 segundos se mostrará 4 veces por hora, 88 veces al día.
Por favor, indícanos qué opción deseas elegir. Recuerda que tenemos un tiempo de respuesta de 72 horas.