Regulación del uso de redes sociales por menores en Nueva York

Existe una crisis de salud mental entre los adolescentes, con un aumento en las tasas de depresión, ansiedad y autolesiones, por lo que las autoridades de Nueva York están presentando propuestas para regular el acceso de los menores a las redes sociales.

La gobernadora Kathy Hochul, la fiscal general de Nueva York Letitia James, el senador estatal Andrew Gounardes y la asambleísta Nily Rozic anunciaron una serie de propuestas que buscan regular el contenido al que tienen acceso los jóvenes y regular el uso de sus datos personales.

“Las estadísticas son extraordinariamente inquietantes: las tasas de suicidio entre los adolescentes están aumentando y los diagnósticos de ansiedad y depresión están aumentando”, sostuvieron.

Las autoridades aseguraron que el 97% de los adolescentes reportan estar en línea diariamente y las investigaciones han encontrado que el uso frecuente de las redes sociales puede estar asociado con daños en el desarrollo a largo plazo.

Además, dijeron en conferencia de prensa, los estudios han encontrado un vínculo entre el uso excesivo de las redes sociales, la mala calidad del sueño y la mala salud mental entre los jóvenes. Esta legislación se generó debido a que, según las autoridades, los menores de Nueva York están presentando niveles récord de ansiedad y depresión, y las plataformas digitales son parte del problema, pues utilizan funciones para que permanezcan más tiempo en sus aplicaciones y se vuelvan adictivos, advirtió la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

Por ello presentaron un proyecto de ley que busca lo siguiente:

La Ley SAFE for Kids requerirá que las empresas de redes sociales restrinjan las funciones adictivas de sus plataformas, es decir, que los algoritmos no funcionen en cuentas de menores de 18 años.

Los menores solo tendrán acceso a un feed cronológico que les mostrará contenido de las cuentas que siguen, no otro contenido ajeno.

Permitirá a los padres bloquear el acceso de los menores a las plataformas de redes sociales entre las 12:00 am y las 6:00 am y limitará el número total de horas por día que un menor pasa en las plataformas.

Prohibirá que las plataformas de redes sociales envíen notificaciones a los menores entre las 12:00 am y las 6:00 am sin el consentimiento de los padres.

Las multas por no cumplir con estas disposiciones serían de unos 5.000 dólares por infracción.

Así cambiarán las redes sociales en Nueva York

Según información de ABC News, los responsables de la Gran Manzana concluyeron que las redes sociales están generando una crisis de salud mental entre los adolescentes. Por ello, anunciaron una nueva ley destinada a restringir los algoritmos diseñados para usuarios de esta edad.

Tras este anuncio ahora habrá más herramientas para que se puedan detectar y eliminar los algoritmos diseñados para obtener los datos personales de los usuarios más jóvenes y mantenerlos interesados ​​el mayor tiempo posible. El objetivo es evitar adicciones y problemas mentales posteriores.

Así, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube tendrán que realizar cambios en sus plataformas para, entre otros puntos:

  • Permitir que los usuarios menores de 18 años decidan si no quieren recibir contenido algorítmico perfilado para ellos; es decir, basado en sus grupos, amigos, temas e imágenes en las que han hecho clic o compartido.
  • Diseñan herramienta para que padres limiten acceso a redes sociales entre las 12 y las 6 de la mañana
  • Estará prohibido que las plataformas envíen notificaciones a menores en ese mismo horario, a menos que haya consentimiento de los padres.
  • Aquellas empresas que se nieguen a seguir estas nuevas pautas podrían enfrentar acciones legales y sanciones civiles de hasta US$5.000 (equivalentes a 1.825,00 pesos argentinos) por cada caso, según información del medio citado. El peligro del uso de redes sociales entre adolescentes es cada vez mayor, las familias deben acompañar estos cambios y supervisar a los menores.

Diversos especialistas han hablado sobre el riesgo para la salud mental en los jóvenes que usan constantemente las redes sociales. Como ejemplo, Vivek Murthy, el cirujano general de Estados Unidos, dijo en mayo de este año que estaba muy preocupado de que las redes sociales estuvieran contribuyendo significativamente al dolor y las luchas que enfrentan muchos jóvenes, y que se debía tomar acción inmediata.

Sin embargo, tanto autoridades como especialistas han demostrado que las redes sociales sí tienen efectos positivos, y que aún no hay suficiente investigación y datos para determinar si los adolescentes deben o no usar este tipo de plataformas. La conclusión actual es que quienes pasan más de tres horas al día conectados tienen más probabilidades de presentar depresión y ansiedad.

Hasta el momento, empresas como Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, o Google, dueña de YouTube, no se han pronunciado sobre esta nueva ley.

Tenemos el precio imbatible de $500 por día para tu Billboard:

Opción 1: Tu video/foto de 60 segundos se mostrará, 60 segundos por hora 22 veces al día.

Opción 2: Tu video/foto de 30 segundos se mostrará, dos veces por hora, 44 veces al día.

Opción 3: Tu video/foto de 15 segundos se mostrará 4 veces por hora 88 veces al día.

Por favor, haznos saber qué opción te gustaría elegir. Recuerda que tenemos un tiempo de respuesta de 72 horas.

post a comment