Visitando la isla Ellis

A tan solo 10 minutos en ferry desde la Estatua de la Libertad se encuentra Ellis Island, la famosa puerta de entrada a Estados Unidos que millones de inmigrantes cruzaron en busca del sueño americano que les permitiera acceder a una vida mejor. Al fin y al cabo, ésta era la tierra de las oportunidades, el país de los libres y el hogar de los valientes. Aquí todos podían cumplir sueños que no eran posibles en sus países de origen.

Ellis Island pasó a ser conocida como la Isla de la Inmigración: se dice que más de 100 millones de estadounidenses son ahora descendientes de aquella inmigración: 2,5 millones de italianos, 2,3 millones de austrohúngaros, 1,9 millones de rusos, 600.000 alemanes y cientos de miles de asiáticos entraron por Ellis Island.

Muchos de los pasajeros eran de tercera clase, ya que los de clases superiores solían desembarcar primero en Manhattan y luego el resto era trasladado a Ellis Island en embarcaciones más pequeñas.

Ellis Island contaba con un edificio principal donde se realizaban todos los trámites y controles, un hospital para atender a las personas que llegaban enfermas, algunos edificios para enfermedades contagiosas, un gran edificio de dormitorios y el puerto.

En esta isla, todos los extranjeros eran sometidos a severas inspecciones burocráticas y sanitarias para entrar en Estados Unidos, dejando a muchos en cuarentena o, en el peor de los casos, deportados.

La isla recibe su nombre de Samuel Ellis, quien compró la isla en 1785 y la cedió a Estados Unidos en 1808. Hasta 1814 fue utilizada como arsenal federal, pasando a ser una base militar durante casi 80 años. Actualmente Ellis Island es propiedad federal pero pertenece tanto a Nueva York como a Nueva Jersey.

A partir de 1924, con la aparición de leyes migratorias cada vez más restrictivas, el flujo de inmigrantes disminuyó hasta tal punto que Ellis Island comenzó a ser utilizada como centro de detención temporal y, más tarde, como sede de la Guardia Costera de Estados Unidos.

Los edificios de la isla cerraron en 1954 y cayeron en el abandono. Hasta que una década después, pasaron a formar parte del monumento de la Estatua de la Libertad y, como ella, fueron gestionados por la red de Parques Nacionales de Estados Unidos.

Desde 1976, Ellis Island está abierta al público y realmente es muy fácil conocerla ya que se suele visitar junto con su vecina, la Estatua de la Libertad.

Cómo llegar a Ellis Island

Debes subir al mismo ferry que va a la Estatua de la Libertad (Líneas de Metro 4 y 5, Estación Bowling Green en Manhattan, o desde Liberty State Park en Nueva Jersey)

Con el mismo billete a la Estatua de la Libertad y sin coste adicional puedes visitar Ellis Island, antes o después de visitar la Isla de la Estatua, ya que el Ferry es un circuito entre ambas islas y la terminal en Manhattan o Jersey City.

Puedes ir a la Isla todos los días del año entre las 9:00 y las 17:00 horas excepto el 25 de diciembre.

Visita el Museo de la Inmigración:

Tras unas décadas de abandono, en 1990 se inauguró en Ellis Island el Museo de la Inmigración, que cuenta la historia de los inmigrantes en Estados Unidos.

En él podrás encontrar fotografías, cartas, objetos personales y todo tipo de recuerdos de la época. Además, podrás ver desde cómo se realizaban los controles sanitarios hasta cómo se deportaba a los más desdichados.

El museo se distribuye en tres plantas:

Primera planta: Aquí se encuentra la Sala de Equipajes y era el lugar donde los recién llegados registraban sus pertenencias al desembarcar. Aquí podrás ver un montón de maletas antiguas con las que la gente solía viajar a Ellis Island.

Segunda planta: aquí se encuentra el espacio más llamativo de la visita, The Registry Room (también conocida como “El Gran Salón”) y The Hearing Room, las dos salas donde se realizaba el chequeo médico y la entrevista legal que determinaba la entrada o expulsión. de estos inmigrantes de Estados Unidos.

Tercer piso: Aquí se encuentra The Dormitory Room, el lugar donde pasaban la noche los inmigrantes que eran detenidos temporalmente por diversas razones. El dormitorio tenía capacidad para unas 300 personas que dormían en literas que podían elevarse para convertir este espacio en una sala de espera para el resto del día.

Afuera del Museo de la Inmigración y con vista al skyline del Bajo Manhattan se encuentra el Muro de Honor, un memorial donde están grabados los nombres de miles de inmigrantes. Lo curioso es que The Wall of Honor no es un memorial terminado, ya que en sus paredes los descendientes de esos inmigrantes aún pueden rendir tributo a sus antepasados ​​añadiendo sus nombres a cambio de una donación a The Statue of Liberty—Ellis Island Foundation.

Tenemos el precio imbatible de $500 por día para tu Billboard:

Opción 1: Tu video/foto de 60 segundos se mostrará, 60 segundos por hora 22 veces al día.

Opción 2: Tu video/foto de 30 segundos se mostrará dos veces por hora, 44 veces al día.

Opción 3: Tu video/foto de 15 segundos se mostrará 4 veces por hora, 88 veces al día.

Por favor, indícanos qué opción deseas elegir. Recuerda que tenemos un tiempo de respuesta de 72 horas.

post a comment