Centro de Comercio Mundial

El World Trade Center fue un complejo de edificios de Manhattan, ciudad de Nueva York, Estados Unidos, que incluía las emblemáticas Torres Gemelas, inauguradas el 4 de abril de 1973 y destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001, junto con el World Trade Center 7.

Actualmente el recinto está siendo remodelado con cuatro nuevos rascacielos, un monumento dedicado a las víctimas que murieron en los atentados y una terminal de transporte.

Antes de convertirse en las Torres Gemelas era descrito como “uno de los centros comerciales más antiguos, vitales y coloridos” de Nueva York. Pero eso no impidió que fuera expropiado y demolido para construir en su lugar el World Trade Center con sus icónicas Torres Gemelas, cuya inauguración oficial cumple medio siglo este 4 de abril.

Lo llamaban Radio Row y era considerado el primer “distrito tecnológico” de la Gran Manzana por la alta concentración de negocios dedicados a la venta de radio, televisión y electrodomésticos y componentes para el hogar.

Se trataba de una zona comercial pujante que, aunque acabaría desapareciendo, no lo haría sin luchar.

Radio Row empezó a gestarse a principios de los años 20, cuando la radiodifusión era todavía una idea revolucionaria.

En 1921, un comerciante llamado Harry Schneck abrió City Radio, el primero de estos negocios que se estableció en Cortland Street.

A partir de entonces, decenas de negocios similares abrirían sus puertas en la misma zona, ayudando a dar forma a Radio Row.

Para 1929 otros negocios habían empezado a funcionar a escasos metros de City Radio como Vim Radio, Radio Fair, Black Radio, Pryce Radio, Arrow Radio, SNS Radio, como se puede ver en una película de la época realizada por Movietones Fox.

La zona se convirtió en un referente no solo para los residentes de Nueva York sino también para compradores y aficionados de otros lugares que llegaban allí sabiendo que era el lugar donde podían encontrar las radios que buscaban o cualquier pieza relacionada con ellas.

Los comercios exhibían en sus escaparates una gran cantidad de productos y trataban de atraer a los clientes a través de altavoces haciendo sonar distintos tipos de música.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, las tiendas funcionaban seis días a la semana y cerraban a las 9 o 10 de la noche.

El inicio del conflicto armado trajo consigo tiempos más duros debido, entre otras razones, a la escasez de mercancías y repuestos.

La mala racha fue relativamente breve y hacia los años 50, con el creciente éxito de los televisores, que también empezaron a venderse en Radio Row, se inició una nueva etapa de prosperidad para los negocios de esa zona.

La buena racha no duraría porque a principios de los años 60 la Autoridad Portuaria de Nueva York anunció planes para construir el World Trade Center, cuyo emplazamiento definitivo acabó siendo la zona ocupada por Radio Row.

El proyecto fue impulsado por el millonario David Rockefeller y la Asociación del Centro de Manhattan (DLMA, por sus siglas en inglés), una organización integrada por importantes empresarios y empresas con intereses en esa zona de Nueva York.

La Autoridad Portuaria consideró la propuesta como una buena idea y, de hecho, decidió asumirla como propia.

La noticia no sentó nada bien entre los pequeños comerciantes de Radio Row, sobre todo cuando quedó claro que el nuevo complejo del World Trade Center supondría el fin de este ya emblemático distrito tecnológico.

En respuesta a estos planes, los comerciantes de Radio Row se organizaron para luchar no sólo legalmente sino también ante la opinión pública en defensa de sus negocios.

Por entonces, según Nadel, en Radio Row había unos 1.600 negocios con una facturación de 300 millones de dólares al año (equivalente a unos 3.000 millones de dólares en 2023) y que empleaban a unas 30.000 personas.

Los pequeños comerciantes se quejaban de que la zona elegida era una zona comercial de éxito en la que, aunque ciertamente había algunos edificios en mal estado, muchos habían sido rehabilitados por los propios comerciantes sin recibir ningún tipo de ayuda gubernamental.

También señalaron que aunque serían expropiados por tratarse de un proyecto de la Autoridad Portuaria, una entidad pública, los beneficiarios de su desalojo serían las grandes empresas privadas que operarían en el futuro en esa zona.

Nadel y los pequeños empresarios acudieron a los tribunales y, en paralelo, realizaron actividades de protesta callejera contra el proyecto del WTC y contra el entonces gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller, quien había dado luz verde a la propuesta presentada por su hermano David Rockefeller.

Casi una década después, se inauguraría oficialmente el World Trade Center con sus Torres Gemelas, que fueron destruidas durante los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Tenemos el imbatible precio de 500 dólares diarios para tu Cartelera:

Opción 1: Tu vídeo/foto de 60 segundos se mostrará, 60 segundos por hora 22 veces al día.

Opción 2: Tu vídeo/foto de 30 segundos se mostrará, dos veces por hora, 44 veces al día.

Opción 3: Tu video/foto de 15 segundos se mostrará 4 veces por hora, 88 veces por día.

Por favor, indícanos qué opción deseas elegir. Recuerda que tenemos un tiempo de respuesta de 72 horas.

post a comment