El Met reabre 45 galerías de arte europeas tras cinco años de renovación

Las galerías europeas del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York han sido reabiertas tras un periodo de renovación que duró 5 años, brindando a los amantes del arte la oportunidad de disfrutar de obras destacadas de grandes artistas como Caravaggio, Goya, El Greco, Vermeer, Leonardo da Vinci y Picasso. Como parte de esta renovación, se ha llevado a cabo una reorganización de las salas con el objetivo de mejorar la representación del diálogo artístico entre las diversas regiones del Viejo Continente a lo largo de los años.

Antes de la remodelación, las más de 40 galerías estaban organizadas por escuelas o países, pero ahora siguen un enfoque temático y cronológico. Esta modificación facilita a los visitantes apreciar la evolución del arte europeo.

Max Hollein, director del Museo Metropolitano de Arte, originario de Austria, sostiene que la institución alberga una de las colecciones de pintura europea más extensas del mundo, atribuyendo este logro en gran medida a la generosidad de donantes adinerados. La decisión de llevar a cabo la renovación adquirió una importancia crítica dado el descenso en el número de visitantes que ha experimentado el museo desde 2019. Hollein explicó además que con este cambio de disposición, esperan que los visitantes descubran nuevas obras menos conocidas al tiempo que se reencuentran con sus artistas favoritos.

El sistema de iluminación, que data de 1939 y no se había renovado desde los años 50, suponía un atraso en cuanto a consumo energético y avances tecnológicos para el museo. En 2018 se inició un proyecto de renovación de iluminación y calefacción, que inicialmente se implementó por fases para mantener la mayoría de las obras abiertas al público. Sin embargo, una vez finalizada la instalación de los nuevos sistemas, el museo cerró por completo las galerías para reorganizar los espacios según los nuevos criterios.

El Museo Metropolitano de Arte ha dado una importancia significativa a la eficiencia y sostenibilidad de su proyecto de renovación. Las tres alas del edificio, que albergan las 45 salas (el equivalente a una manzana entera en la ciudad de Nueva York), eran las principales consumidoras de energía del museo. Gracias al nuevo sistema de iluminación, calefacción y refrigeración, se prevén millones de dólares de ahorro para la ciudad, que asume los costes de los servicios públicos. Se prevé que la sencilla implantación de los lucernarios, por sí sola, reduzca la huella de carbono global del Met en un 7%, al tiempo que mitiga los riesgos de condensación asociados al envejecimiento de los lucernarios.

El resultado final permite también a los visitantes explorar la historia del arte europeo desde el siglo XIV hasta prácticamente la actualidad, aunque las obras de arte moderno y contemporáneo siguen ocupando espacios separados.

El cambio de enfoque expositivo se ha convertido en una tendencia en muchas galerías contemporáneas, ya que hace que el arte sea más fácil de entender para un público más amplio. Este nuevo diseño lleva a los visitantes desde la región de Lombardía bajo el dominio de la familia Sforza, donde la perspectiva de Da Vinci se encuentra con el tenebrismo de Caravaggio, hasta las academias de pintura francesas del siglo XVII, donde figuras como Charles Le Brun revolucionaron el arte nacional.

Para la transición al siglo XX, el Met destaca la sala dedicada al artista cretense Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco. Su estilo distintivo, con cánones alargados y atmósferas sobrenaturales, sentó las bases del modernismo. Los curadores del Met colocaron una obra de Picasso, “El actor”, en medio de la colección de obras de El Greco, aparentemente de manera confusa pero con la intención de destacar a El Greco como una de las grandes inspiraciones del artista malagueño.

De igual forma, una pintura de Dalí, “Crucifixión”, se presenta rodeada de motivos religiosos del barroco español. Uno de los cambios más sugerentes y singulares es la sala dedicada al arte del Virreinato del Perú y otros territorios de la América española, donde los motivos religiosos se entrelazan con la sensibilidad y texturas del arte indígena, expresando de manera auténtica el legado del Imperio español en el nuevo continente.

El museo está construido en estilo Beaux Arts y está ubicado en la Quinta Avenida junto al Parque Central. Además de las pinturas expuestas, el Met ha adquirido recientemente pinturas y retratos de mujeres artistas, como un bodegón creado por la pintora flamenca Clara Peeters en el siglo XVII o el retrato de una mujer india del pintor británico William Wood durante la época colonial del siglo XVIII.

En conjunto, estos cambios buscan transmitir al visitante la idea de que el arte europeo es orgánico y dinámico. A pesar de las diferencias formales, los grandes maestros europeos influyen mutuamente en la creación artística.

Tenemos el precio imbatible de $500 por día para tu Billboard:

Opción 1: Tu video/foto de 60 segundos se mostrará, 60 segundos por hora, 22 veces al día.

Opción 2: Tu video/foto de 30 segundos se mostrará, dos veces por hora, 44 veces al día.

Opción 3: Tu video/foto de 15 segundos se mostrará 4 veces por hora, 88 veces al día.

Por favor, indícanos qué opción te gustaría elegir. Recuerda que tenemos un tiempo de respuesta de 72 horas.

post a comment